Novela

#lovetopía. El nuevo mundo que llevamos en nuestro corazón es una novela que ofrece una España y unos españoles reinventados por ese cambio que la mayoría soñamos. En Lovetopía, el motor social es el amor y no el dinero. En Lovetopía, los dirigentes son mujeres de corazón y no hombres de guerra. En Lovetopía, el eje de innovación económica y tecnológica favorece a las personas y no a las instituciones de poder.

LA NOVELA SOBRE EL NUEVO MUNDO QUE LLEVAMOS EN NUESTRO CORAZÓN

Sinopsis

En el año 2033, el periodista Rubén González visita de manera oficial #lovetopía, un país dirigido por mujeres y surgido tras la independencia del Levante español desde las influencias del movimiento 15-M. 

El periodista, a través de sus artículos y de su diario íntimo, supera la mayoría de prejuicios y creencias limitantes que le mantienen atrapado a la sociedad de consumo occidental. Además, de la mano de las mujeres lovetopianas, disfruta de una sexualidad evolucionada, con tintes de inteligencia emocional y polaridades energéticas, que le llevarán a redescubrir las relaciones hombre-mujer.    

¿Es #lovetopía una ilusión, un estado salvaje o un destello de lo que quizás podemos ser? En un baile ininterrumpido de nuevas tecnologías, ecologismo, economía colaborativa y del bien común, índice de la felicidad, democracia real, energías sostenibles, renta básica universal y un largo etcétera, el periodista descubre que otra sociedad es posible cuando colectivamente atendemos a las razones del corazón.

#lovetopía es una visualización de cómo sería una sociedad moderna, y cómo serían sus ciudadanos, si apostamos por una educación orientada a la felicidad, una alimentación y una sanidad que persiguen la salud, una economía basada en el bien común y en la generosidad, y una democracia real que utiliza las nuevas tecnologías para que los ciudadanos ejerzan su soberanía política.

El autor ofrece un sueño colectivo que cualquiera puede abrazar y convertir en intención de vida. Su fuerza nos llega fácil porque propone comportamientos e instituciones nacidas directamente desde el corazón. ¡Y cuantos más lovetopianos y lovetopianas seamos, más cerca estaremos de poder construir #lovetopía!


Una novela, mil respuestas

Definir la novela #lovetopía requiere más de un párrafo. A continuación, te ofrecemos las 10 definiciones que nos ofrece el autor para abrirnos #lovetopía desde múltiples puntos de vista… porque #lovetopía es, sobre todo, una novela con mil respuestas.

1

#lovetopía es una novela que presenta una imagen de la sociedad española y de los españoles si las proclamas y demandas del 15M hubiesen triunfado, donde instituciones políticas y económicas escucharon la indignación de la calle y se adaptaron para servir mejor a las personas y a la vida.

2

#lovetopía señaliza la mayoría de creencias, hábitos y prejuicios que habitan en nuestras mentes y que, colectivamente, sostienen la estructura social en la que estamos atrapados. Además, presenta una alternativa más humana y natural en un avance hacia un sentir más amoroso y abierto, más harmonioso y sereno, desde el convencimiento de que el resultado final será mejor.

3

#lovetopía es un manifiesto político y social dramatizado, en forma de novela, que identifica las instituciones e industrias que nos tienen secuestrados y que nos imponen sus intereses de manera inhumana, indiscriminada e irresponsable. Además, refuerza las denuncias con un esfuerzo creativo que diseña, argumenta y propone alternativas.

4

#lovetopía es una oda a aquellos “aspectos” de nuestras sociedad que debemos exaltar y apoyar para avanzar hacia un mundo mejorado y esperanzador. Sin dudarlo, #lovetopía es una oda a la mujer de corazón y al amor consciente, en oposición al hombre de guerra y al ansia descabellada por ganar dinero.

5

#lovetopía es una metáfora de mi experiencia vital, donde comparto mis descubrimientos sobre el mundo exterior y cuáles son las alternativas a nuestro alcance para cambiar aquello que no funciona por negligente y obsoleto. También comparto cómo es nuestro mundo interior y el camino para despertar aquello que permanece oculto y nos condiciona negativamente en el avance hacia la felicidad.

6

#lovetopía es una oda al compartir y a la generosidad, en contraposición al tener y a la exclusividad. En Lovetopía, la sociedad ha integrado con espontaneidad el compartir de coches, de barcos, de casas…incluso de riesgos. La economía colaborativa lovetopiana busca favorecer el bien común y el bienestar del individuo y del planeta.

7

#lovetopía es una visualización de una sociedad en la que se ha instaurado la democracia digital directa. Sus ciudadanos, a través de referéndums digitales espontáneos, marcan en todo momento la dirección de la sociedad. Los partidos políticos son simples agrupaciones de personas elegidas a través de listas abiertas, con plena autonomía de voto y en constante comunicación con los ciudadanos, donde sus retribuciones nacen de micropagos de seguidores y donde los programas políticos se consideran contratos sometidas a vigilancia judicial.

8

#lovetopía ilustra cómo podemos ser si redefinimos nuestro sistema educativo para favorecer una revolución interior añadiendo aquellas inteligencias que buscan el bienestar individual y la contribución al bien común: inteligencia económica, inteligencia digital, inteligencia emocional, inteligencia energética e inteligencia sexual.

9

#lovetopía presenta una sociedad regida bajo principios evolucionados de la economía del bien común con criterios de democracia económica. Por ejemplo, las empresas lovetopianas publican información ampliada y pagan sus impuestos en función de su impacto económico, social, medioambiental y cultural. Por otro lado, los ciudadanos lovetopianos utilizan sus decisiones de compra para comprar y votar a aquellas empresas que ofrecen un mejor impacto 360º, mostrando su total indiferencia ante la publicidad y la propaganda.

10

#lovetopía ofrece un sueño colectivo que cualquier persona puede abrazar y convertir en intención de vida. La fuerza de #lovetopía es que propone comportamientos e instituciones nacidas directamente desde el corazón. Cualquiera puede elegir ser lovetopiano y sentir lovetopiano así, sin más. Y cuantos más lovetopianos y lovetopianas seamos, más cerca estaremos de poder construir Lovetopía.


Recursos adicionales

Si quieres profundizar en #lovetopía, puedes acceder a los siguientes enlaces:

Si quieres saber más, te ofrecemos que compres la novela (disponible en e-book o en papel) y que nos sigas en facebook o google+.